ENTORNO DE TRABAJO

Cuando abrimos el programa lo primero que encontramos es una pantalla en blanco, lo que llamamos “stage”, el escenario, que es la pantalla en donde vamos a realizar toda la animación.
Por arriba podemos observar la línea del tiempo que esta compuesta por cuadros (frames) y capas (layers).

La línea del tiempo nos sirve para darle el tiempo necesario a la animación que vamos a diseñar; la sumatoria de frames equivale a los segundos que queremos que dure nuestra animación.

En forma predeterminada, viene configurado con una velocidad de 12 cuadros por segundo.

En la parte izquierda de la ventana podemos observar la paleta de herramientas que vamos a utilizar para lograr nuestra animación.


CAPAS

Tipos de Capas

Normal: capas por defecto en Flash, tiene todas las propiedades descritas. Son las mas usadas y se emplean para todo, colocar objetos, sonidos, acciones, ayudas, etc.

Capas Guía: son capas especiales de contenido especifico. Se emplean en las animaciones de movimiento de objetos y su único fin es marcar la trayectoria que debe seguir dicho objeto. Debido a que su misión es representar la trayectoria de un objeto animado, su contenido suele ser una línea.

Capas Guiadas: Cuando definimos una capa como capa guía es necesario definir después una capa guiada.

Capas Máscara: Estas capas se pueden ver como plantillas que tapan a las capas enmascaradas. El funcionamiento de estas capas es que se colocan encima de las capas y solo dejan ver la parte de estas que
tapan los objetos situados en las capas mascaras, son como filtros.


ANIMACIONES

Flash ofrece unas facilidades muy grandes, consiguiendo efectos que normalmente requieren muchos conocimientos, sin necesidad de excesivos conocimientos y de manera muy sencilla.

Fotograma a Fotograma: Animaciones a modo de GIF animados. Son las mas básicas. En cada fotograma se crea un movimiento de la animación.

Interpolación:
De Movimiento: Permite desplazar un símbolo Flash de un lugar a otro del escenario siendo necesarios únicamente 2 fotogramas.
De Forma: Permite crear una animación en la que una figura se transforma gradualmente en otra utilizando igualmente 2 fotogramas.

Al animar se debe tomar en cuenta:

Separar en distintas capas los objetos fijos y los que estarán animados.

Poner en distintas capas objetos que vayan a ser animados con direcciones o formas distintas.


MASCARAS

Tenemos un efecto que podemos lograr con las capas que es el enmascaramiento.

Varias capas pueden agruparse bajo una misma mascara para crear efectos sofisticados pero no podemos usar máscaras de máscara ya que las capas de mascara pueden contener una sola forma, instancia u objeto de tipo.


BOTONES


Con flash podemos crear botones de acciones, llamados símbolos, que sirven para hacer nuestra animación mas interactiva. Estos constan de 4 fotogramas:

REPOSO (up): El momento del botón cuando nada pasa por el, lo que vemos a simple vista.

SOBRE (over): Cuando pasamos el mouse por arriba del botón sin hacer click.

PRESIONADO (down): Cuando tenemos presionado el botón del mouse encima del botón en la película. Este se verá mientras este presionado el botón del mouse.

ZONA ACTIVA (hit): Área sensible del botón, es invisible pero por medio de este le indicamos al programa por donde tiene que transformarse el curso en mano y actuar como botón. Puede ser mas grande o mas pequeño que el mismo botón.


GENERAR EL ARCHIVO EJECUTABLE

Una vez que hemos terminado nuestra presentación podemos, si lo deseamos, generar un archivo ejecutable (.SWF), esto se hace en el menú Archivo, Exportar Película, y nuestro archivo cambiara de extensión, y al momento de abrirlo, lo hará en un proyector de Flash en vez de todo el programa.

También podemos generar un archivo ejecutable independiente del proyector de Flash (.EXE). para esto vamos al menú Archivo, Opciones de Publicación y nos aseguramos que este seleccionado en Formato la opción Proyector de Windows (.EXE) y desactivada la opción de Flash (.FLA).
Una vez hechos estos cambios volver a ir al menú Archivo y en Exportar película podemos guardar nuestra animación con otro formato, por ejemplo GIF.

 

 

Indice